Monatsthema September

Monatsthema Septiembre

Mi tema del mes esta vez es, Día de los muertos. ¡¿Tal vez has oído hablar de él antes?! Es un día festivo mexicano para el difunto.

National Geographic escribe:

Lo primero es lo primero: [012752 012751]Día de Muertos, el Día de los Muertos, no es una versión mexicana de Halloween. Aunque las dos fiestas están relacionadas, son muy diferentes entre sí en sus tradiciones y ambiente. Halloween se considera tradicionalmente una noche oscura de terror y fatalidad, mientras que el Día de los Muertos se extiende durante tres días en una explosión de color y alegría que afirma la vida. Por supuesto, el tema es la muerte, pero el punto es mostrar su amor y respeto por los miembros de la familia fallecidos. En pueblos y ciudades de todo México, los juerguistas hacen alarde de coloridos disfraces[012753 012752] y maquillaje, celebran concursos y fiestas, cantan, bailan y ofrecen ofrendas a sus seres queridos que han muerto.

El Día de Muertos es una celebración de la vida y la muerte. Se originó en México, pero ahora se celebra en toda América Latina. Típicas son las coloridas calaveras (cráneos) y calacas (esqueletos).

Los difuntos son decorados con una especie de santuario con cosas (comida y pasatiempos) que les gustaron durante su vida. ¿También te estás preguntando qué habría en tu santuario? Para mí, probablemente sería demasiado para poner en una habitación, pero cuando se trata de comida, soy modesto al respecto y deseo papas de chaqueta con requesón y pan.

Como quiero aventurarme en territorio desconocido con este tema en general, me atreví a hornear mini panes de inmediato.

Para esto obtuve PolymerClay en un tono crema, después de mi primer intento (mezclado de colores existentes) solo es adecuado para calabaza o pan de maíz.

Amasé esta arcilla dura y obstinada (durante horas) hasta que se ablandó: si tiene un consejo sobre cómo hacerlo más fácil, déjelo allí ¡GRACIAS!

Luego amasé un pastel plano delgado y le puse bicarbonato de sodio Kaiser (tal vez tenga que averiguar exactamente en el próximo intento, el pan ciertamente será aún más "esponjoso" con más polvo de hornear)

Amasar el bicarbonato de sodio en las hamburguesas con un poco de agua hasta que quede una bola viscosa. Entonces pude darles forma en pequeñas barras de pan. Para conseguirlos en tamaños medianamente iguales, formé una salchicha de aproximadamente 1 cm de grosor y luego corté trozos del mismo tamaño. Al igual que con el pan real, la "masa" también debe cortarse aquí.

Para la corteza marrón, planifiqué tiza pastel en diferentes tonos de marrón y naranja con un cuchillo. El polvo era fácil de aplicar con un pincel seco (maquillaje).

Luego póngalo en el horno a 130 grados durante 15 minutos de acuerdo con las instrucciones.

Al final, simplemente corté una rebanada mientras estaba caliente.

Y probé otra técnica nueva:

Primero, imprimí una imagen de la impresora láser que quería transferir a la madera. No puedo decir si esta técnica funciona con una impresora de inyección de tinta, pero la probaré.

Recubrí la madera de manera uniforme pero fina con pegamento (Ponal Express) y luego pegué la imagen (el lado impreso en el pegamento) y la presioné uniformemente con una escobilla y, después de secar, froté cuidadosamente el papel con un paño húmedo. Si aquí y un poco de imagen se frota y la madera brilla, tiene un bonito carácter vintage.

Calaveras, calaveras y más calaveras. Las miniaturas impresas siempre reciben varias capas de pintura, que tiene que secarse bien entre las capas, por lo que hay un lío colorido en mi bandeja aquí. Los minis terminados estarán disponibles en la tienda a partir del día 15.

Regresar al blog

3 comentarios

Gut – besser – Kaktus! Anders kann man die niedlichen motzenden Kakteen einfach nicht betitulieren! Was sind die entzückend! Tolle Dinger – danke, meine Liebe! ;-)

Gertrude

Bravo, liebe Katrin – bestens gelungener erster Versuch! Ich hab’ selbst noch nie mit Fimo gearbeitet – das sieht aber nach echter Plagerei aus. Vor allem die Kneterei dürfte sehr anstrengend sein. Bzgl. des Einfärbens der Oberfläche ist das Schaben aus Pastellkreide doch auch sehr aufwändig – hier ließe sich vl. mit den Farbpigmenten (z.B. Bösner Künstlerfarben), die ich im Krippenbau verwende, auch gut und einfacher arbeiten lassen. Ich will deine Anstrengungen keinesfalls schmälern, liebe Katrin, und danke dir auch sehr für die Mühe, die du dir für den Dia de Muertos und uns alle machst. Ich selbst habe aber schon vor sehr langer Zeit für meine Zwecke im Krippenbau eingesetzte perfekte Brotsortimente eines süddeutschen Miniaturenherstellers gefunden – nicht ganz billig, aber alles heimisch gefertigt und unglaublich realistisch aussehend. Wer Interesse daran hat – bitte einfach bei Katrin oder mir melden.
Jetzt bin ich schon mal sehr neugierig, was es noch alles an Grabbeigaben für Katrins Fest zum Gedenken an die lieben Verstorbenen geben wird und freue mich sehr darauf, wenn dann das große mehrtägige Fest mit Speisen, Getränken, Musik und Tanz; prächtigem Schmuck der kleinen Altäre und den farbstrotzenden, üppigen Dekorationen sowie den wunderbaren bunten Kleidern los geht!

Gertrude

Schönes Monatsthema über ein wunderbares – für unseren eruopäischen Geschmack etwas gewöhnungsbedürftiges – äußerst buntes, fröhliches und liebenswertes Fest zum Gedenken an die Verstorbenen in vielfältiger Ausprägung, liebe Katrin! Ich bin schon sehr gespannt, was du da alles für uns zaubern wirst und freue mich sehr darauf!

Gertrude

Deja un comentario